1 .. 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 .. 438
AT-070H
13
4 >
126
ELECTRODO DE GRAFITO
El grafito, por su alta conductividad eléctrica y térmica y por ser inatacable e inerte frente a los agentes químicos (salvo el oxígeno a alta temperatura),
es un muy buen elemento para construir un electrodo de toma de tierra. Los materiales utilizados como relleno de la perforación (polvo de grafito y
polvo gredoso) aseguran el contacto entre el electrodo y el terreno gracias a su capacidad de penetrar incluso en fisuras rocosas.
Referência
Dimensiones (mm)
Forma
Incluye
Peso (kg)
AT-070H
Ø150 x 600
Núcleo de grafito rígido envuelto en material mejorador
AT-028F
10
AT-073H
Ø50 x 1500
Núcleo de grafito rígido
AT-028F + AT-032L
35
APLICACIÓN AT-070H
1 saco de 25 kg de
polvo gredoso
½ saco de 25 kg
de polvo de grafito
Tierra
2 sacos de 25 kg
de polvo gredoso
Tierra
Agua
> ELECTRODOS ESPECIALES PARA TERRENOS DE BAJA CONDUCTIVIDAD
Pozo de 1,5 x 1,5 x 2 metros
Maquinaria necesaria:
> Retroexcavadora
Material:
> 2 sacos de polvo de grafito de 25 kg (AT-020L)
> 6 sacos de polvo gredoso de 25 kg (AT-030L)
> Agua en abundancia
Procedimiento:
1. Realizar con la retroexcavadora un pozo de 1,5 metros de lado y 2
metros de profundidad.
2. Mezclar dos sacos de polvo gredoso (AT
-030L) y tierra suficiente para
cubrir aproximadamente 30 cm de altura del pozo. Llenar el fondo de
la excavación.
3. Conectar al electrodo los metros necesarios de cable de Ø8-10
mm o pletina de 30 x 2 mm para poder realizar posteriormente las
conexiones en la arqueta.
4. Instalar el electrodo con el envoltorio en la perforación, evitando
impactos fuertes.
5. Cubrir con agua hasta aumentar el nivel unos 10 cm (aproximadamente
225 litros de agua). Esperar unos minutos para el filtrado del agua y el
aumento de volumen del polvo gredoso.
6. Continuar el llenado del pozo mezclando un saco de polvo gredoso,
medio saco de polvo de grafito y tierra suficiente para llenar otros 30 cm
de altura. Vaciar la mezcla en el pozo uniformemente.
7. Repetir tres veces los pasos 5 y 6 hasta agotar el polvo gredoso y de
grafito.
8. Realizar las conexiones necesarias en el puente instalado en la arqueta
y cerrar.
La referencia AT-070H está formada por una varilla de grafito sólido
rodeada de un envoltorio de polvo de grafito y sales, que al tiempo que
evita daños mecánicos durante su transporte e instalación mejora la
conductividad del electrodo.
 Este conjunto es el que se introduce en el
pozo o perforación, conectándose al puente de comprobación instalado en
la arqueta, pudiéndose utilizar cable de Ø8-10 mm o pletina de 30 x 2 mm.
 
Para optimizar su duración y eficacia, el pozo debe rellenarse de polvo
fino gredoso y polvo de grafito especial para tomas de tierra:
Perforación de Ø200 mm
Maquinaria necesaria:
> Perforadora con broca de Ø200 mm y al menos 2 m de longitud
> Mezcladora (recomendable)
Material:
> 2 kg de polvo de grafito (AT-020L)
> 6 kg de polvo gredoso (AT-030L)
Procedimiento:
1. Realizar una perforación de Ø200 mm y al menos 2 m de profundidad.
2. Conectar al electrodo los metros necesarios de cable de Ø8-10
mm o pletina de 30 x 2 mm para poder realizar posteriormente las
conexiones en la arqueta.
3. En un recipiente adecuado (preferiblemente una mezcladora), mezclar
el polvo gredoso (AT
-030L) y el polvo de grafito (AT
-020L) con 60 litros
de agua.
 
Nota: si no se dispone de una mezcladora u otra herramienta adecuada,
la perforación se puede rellenar por partes. Por ejemplo, la perforación
se puede rellenar en cuatro etapas, usando en cada una de ellas unos
15 litros de agua, 1,5 kg de polvo gredoso y 0,5 kg de polvo de grafito.
4. Verter la mezcla en la perforación, cuidando de que llegue al fondo
del hoyo.
5. Instalar el electrodo con el envoltorio en la perforación, evitando
impactos fuertes.
6. Realizar las conexiones necesarias en el puente instalado en la arqueta
y cerrar.
INSTALACIÓN