1 .. 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 .. 438
TOMAS DE TIERRA
TOMAS DE TIERRA
at3w.com
122
La toma de tierra es un elemento fundamental de cualquier instalación eléctrica. Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión español:
> Proveer seguridad a las personas limitando la tensión de contacto.
> Proteger las instalaciones dando un camino de baja impedancia.
> Mejorar la calidad de la señal minimizando
el ruido electromagnético.
> Establecer un potencial de referencia equipotencializando
el sistema.
OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
EN BAJA TENSIÓN:
OTROS FACTORES DETERMINANTES A LA HORA DE DISEÑAR
UNA TOMA DE TIERRA:
> Para poder medir la resistencia de la toma de tierra de forma
habitual es necesario colocar un registro de inspección.
> La humedad del terreno reducirá la resistencia de tierra.
> Los compuestos mejoradores de tierra reducen la resistividad del
terreno.
> Se deben conocer las instalaciones eléctricas o de gas enterradas
para separarse la distancia de seguridad especificada en cada caso.
> Se deben conocer las tuberías o depósitos de agua enterrados
para unir la toma de tierra equipotencialmente a ellos.
Para obtener una resistencia de puesta a tierra adecuada en terrenos con
resistividad elevada deben utilizarse electrodos especiales para terrenos
de baja conductividad, electrodos profundos o anillos conductores
perimetrales.
Para obtener una toma de tierra eficaz es fundamental conseguir
una resistencia de tierra baja, usando conductores con una sección
adecuada para transportar la corriente esperada. Además deben poseer
una alta resistencia a la corrosión.
La resistencia eléctrica de la toma de tierra se debe medir aislada de
todo elemento de naturaleza conductora, por lo que es necesario la
utilización de elementos seccionadores para separar la toma de tierra del
resto de la instalación durante la medición.
En un sistema de protección contra el rayo la toma de tierra es un
elemento imprescindible, ya que en ella tiene lugar la dispersión de la
corriente del rayo. Cada conductor de bajada debe tener una toma de
tierra, constituida por los elementos conductores en contacto con el
terreno capaces de dispersar la corriente del rayo en éste.
Para cumplir este requisito, la primera especificación marcada por las
normativas es la de tener una resistencia exclusiva de la toma de tierra
del pararrayos inferior a 10 Ω. Por otra parte, debe tenerse en cuenta
que el rayo es una corriente impulsional, por lo que es importante que
la impedancia de la toma de tierra no sea elevada. Por lo tanto, no es
aconsejable utilizar un único elemento de gran longitud. La utilización
de electrodos profundos es interesante si la resistividad de la superficie
es particularmente elevada y existen estratos inferiores del terreno más
húmedos. Para la dispersión del rayo las configuraciones tipo radial en
triángulo o en pata de ganso son adecuadas.
Estas consideraciones para mejorar la impedancia deben tenerse
en cuenta al realizar la toma de tierra, ya que habitualmente las
medidas posteriores se realizan con un medidor de tierra convencional
(telurómetro), que registra únicamente la resistencia de la toma de
tierra, esto es, su comportamiento en el caso de que la corriente fuese
continua. Una alta inductancia no sería medida por estos telurómetros y
sin embargo supondría una importante barrera al paso de la corriente si
esta fuese, como en el caso del rayo, impulsional.
Por último, en general se recomienda unir la toma de tierra del sistema
de protección contra el rayo a las tomas de tierra de la instalación a fin
de evitar sobretensiones y tensiones de paso peligrosas.
Es decir, las tomas de tierra protegen tanto a los equipos como a las personas de diferencias de potencial peligrosas.
“Las puestas a tierra se establecen principalmente con objeto de limitar la tensión que, con respecto a tierra, puedan presentar en un momento
dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en los materiales
eléctricos utilizados.” (Instrucción Técnica Complementaria 18).
> IMPORTANCIA DE UNA TOMA DE TIERRA ADECUADA
> CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO