1 .. 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 .. 438
0
4
3
DETECCIÓN LOCAL DE TORMENTAS
at3w.com
37
MOMENTO ÓPTIMO DE TOMA DE DECISIÓN
Detectar una tormenta en su fase inicial es clave para poder disponer del
tiempo de antelación suficiente para implementar acciones preventivas. Solo
los detectores de clase I permiten monitorizar una tormenta durante todo su
ciclo, desde su temprana fase de formación hasta su total disipación.
RIESGO DE RAYO
Fases de la tormenta en la que existe riesgo de rayos nube-nube y
nube-tierra.
EXCESO DE ALARMA
Una detección no local puede prolongar innecesariamente un
estado de alarma, alargando el cese de actividad más allá de lo
imprescindible, con el consecuente desaprovechamiento de recursos
humanos y de maquinaria.
DETECCIÓN POR CAMPO ELECTROSTÁTICO
DETECCIÓN POR RADIOFRECUENCIA
DETECCIÓN POR CAMPO ELECTROSTÁTICO
DETECCIÓN POR RADIOFRECUENCIA
Formación de la tormenta encima del objetivo
Anticipo a la primera descarga sobre el objetivo a proteger
Aproximación de la tormenta
Aviso sin descargas previas
> NORMATIVA, FASES DE LAS TORMENTAS Y CLASIFICACIÓN DE DETECTORES
BUEN TIEMPO
FASE DE MADUREZ
FASE DE DISIPACIÓN
DETECTORES CLASE IV
DETECTORES CLASE III
DETECCIÓN SIN ANTICIPACIÓN
Si no se detecta campo electrostático es necesario que se produzcan
descargas (rayos) para activar las alarmas, por lo que en algunos casos el
tiempo de anticipación para la implantación de acciones preventivas puede
ser muy reducido.
> DETECTORES POR RADIOFRECUENCIA
Proporcionan información sobre las descargas eléctricas
durante la tormenta, avisando de tormentas activas que
se acercan y detectando las emisiones electromagnéticas
de los rayos, ya sean descargas intra-nube, nube-nube o
nube-tierra.
¿Qué limitación tiene esta tecnología?
Aunque los detectores por radiofrecuencia pueden detectar
tormentas a grandes distancias, son incapaces de detectar las
que se estén formando justo sobre el propio detector. Y como
sólo pueden avisar de las descargas eléctricas cuando ya se
han producido, no dan margen de tiempo suficiente para
implementar acciones preventivas.